Sanyo PHC-25

Sanyo PHC-25

El Sanyo PHC-25 (Personal Home Computer-25) fue lanzado por Sanyo en Japón en 1982, y en Estados Unidos en 1983. Forma parte de la misma familia que los PHC-10 y PHC-20, de los que apenas hay información, y con los que comparte el mismo dialecto de BASIC, el Sanyo BASIC. La versión japonesa incluye el Sanyo BASIC v 1.1 con soporte de caracteres hiragana, mientras que la versión internacional incorpora el Sanyo BASIC v 1.3.

El procesador es un NEC μD780C, compatible Z-80A, funcionando a 4MHz. Posee 16KB de RAM, 6KB de VRAM y 24KB de ROM. Como procesador gráfico utiliza un Motorola 6847 lo que le permite los siguientes modos de pantalla:

  • Texto: 16×16 o 32×16
  • Gráficos: 64×48 @8 colores, 128×192@4 colores y 256×192@4 colores.

El PHC-25 puede utilizar una o dos páginas de pantallas, que se pueden seleccionar en el inicio. En función del número de pantallas seleccionadas la cantidad de memoria RAM disponible para programas BASIC varía. Así con una página la memoria libre es de 14.265 bytes, mientras que con dos la cantidad se reduce a 8.121 bytes.

No posee ningún generador de sonido, aunque tuvo disponible opcionalmente la extensión PSG-01 que le proporcionaba 3 canales con 7 octavas.

Sanyo PHC-25
Sanyo PHC-25
sanyophc25_2
sanyophc25_3
sanyophc25_5
sanyophc25_4
previous arrow
next arrow
Especificaciones Técnicas
NombrePHC-25
FabricanteSanyo Electric Co.
OrigenJapón
Año1982
Lenguaje integradoSanyo BASIC v 1.3
Teclado65 teclas incluyendo 4 teclas de función y 4 cursores.
CPUNEC D780C (Zilog Z80A compatible) @ 4Mhz
GPUMotorola 6847
RAM16KB
ROM24KB
VRAM6KB
Texto16 x 16
32 x 16
Gráficos64 x 48 @8 colores
128 x 192 @4 colores
256 x 192 @4 colores
SonidoOpcionalmente: 3 canales con 7 octavas
Puertos de E/SConector de cassette:  DIN-8
Puerto de impresora RS-232C
Salida RGB Peritel DIN-8

Salida de video compuesto
Puerto de ampliación
AlimentaciónIntegrada 220V AC
PeriféricosPSG-01: extensión de sonido

Mi Sanyo PHC-25 es una versión francesa, y posee una fuente de alimentación integrada de 220V. La salida de video RGB lleva las señales de Euroconector (Peritel), y la salida de video compuesto es SECAM.

Al conectarlo por video compuesto, enciendo y muestra la pantalla de inicio. Sin embargo, al poco escucho un puuuffff, y empieza a oler raro… Lo abro, y uno de los condensadores electrolíticos de la zona del transformador ha reventado.

sanyophc25_6
sanyophc25_7
previous arrow
next arrow

Tras desoldarlo, es un condensador de 1uF/400V, que como mandan las leyes de Murphy, no tengo. Aprovecho y quito todos los electrolíticos de la zona del transformador, y también uno de la placa base que tiene la etiqueta caída. Los condensadores no se encuentran numerados en la placa, así que he tomado una foto y los he etiquetado.

Tras cambiar los condensadores un tiempo después, el ordenador ya funciona bastante rato sin echar humo.

Screen Shot 02-16-25 at 07.47 PM
Screen Shot 02-16-25 at 07.48 PM
previous arrow
next arrow

Sanyo PHC-25

ModeloPHC-25
S/N36101519 T
FuncionamientoSI

phc25.com

http://cms.matrix.jp/phc25.html


Publicado

en

,

por

Etiquetas: