El Sanyo PHC-25 (Personal Home Computer-25) fue lanzado por Sanyo en Japón en 1982, y en Estados Unidos en 1983. Forma parte de la misma familia que los PHC-10 y PHC-20, de los que apenas hay información y con los que comparte el mismo dialecto de BASIC, el Sanyo BASIC v 1.3.
Especificaciones Técnicas | |||
---|---|---|---|
Nombre | PHC-25 | ||
Fabricante | Sanyo Electric Co. | ||
Origen | Japón | ||
Año | 1982 | ||
Lenguaje integrado | Sanyo BASIC v 1.3 | ||
Teclado | 65 teclas incluyendo 4 teclas de función y 4 cursores. | ||
CPU | NEC D780C (Zilog Z80A compatible) @ 4Mhz | ||
GPU | Motorola 6847 | ||
RAM | 16KB | ||
ROM | 24KB | ||
VRAM | 6KB | ||
Texto | 16 x 16 32 x 16 | ||
Gráficos | 64 x 48 @8 colores 128 x 192 @4 colores 256 x 192 @4 colores | ||
Sonido | 3 canales con 7 octavas | ||
Puertos de E/S | Conector de cassette: DIN-8 Puerto de impresora RS-232C Salida RGB Peritel DIN-8 ![]() Salida de video compuesto Puerto de ampliación | ||
Alimentación | Integrada 220V AC | ||
Periféricos | PSG-01: extensión de sonido |
Mi Sanyo PHC-25 es una versión francesa, y posee una fuente de alimentación integrada de 220V. La salida de video RGB lleva las señales de Euroconector (Peritel), y la salida de video compuesto es SECAM.
Al conectarlo por video compuesto, enciendo y muestra la pantalla de inicio. Sin embargo, al poco escucho un puuuffff, y empieza a oler raro… Lo abro, y uno de los condensadores electrolíticos de la zona del transformador ha reventado.
Tras desoldarlo, es un condensador de 1uF/400V, que como mandan las leyes de Murphy, no tengo. Aprovecho y quito todos los electrolíticos de la zona del transformador, y también uno de la placa base que tiene la etiqueta caída. Los condensadores no se encuentran numerados en la placa, así que he tomado una foto y los he etiquetado.

Tras cambiar los condensadores un tiempo después, el ordenador ya funciona bastante rato sin echar humo.
COLECCIÓN | |||
---|---|---|---|
Modelo | PHC-25 | ||
S/N | 36101519 T | ||
Funcionamiento | SI |
ENLACES
http://www.phc25.com/specstech.htm