Comencé en el mundo de los ordenadores en 2º de BUP, allá por el año 1982. Tenía una asignatura denominada EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico Profesionales), donde podías elegir entre dibujo artístico, labores del hogar, electrónica y otra que no recuerdo.
Elegí electrónica, y el primer día de clase en el aula de electrónica lo que nos encontramos fue un Commodore PET 2001 (con plotter, y 2 unidades de disco) y 3 Commodore VIC-20. Uno de los VIC-20 tenía un Super-Expander VIC-1020, donde tenían conectados tres cartuchos:
- VIC-1111 16KB de RAM
- VIC-1211 SuperExpander, que añadía algunas instrucciones nuevas al BASIC y 3KB de RAM extra
- VIC-1213 Machine Language Monitor
Lo más increíble era una unidad de discos 1541 que tardaba unos tres minutos en leer un programa de 16KB.
La asignatura no era electrónica sino informática. Así comencé con el BASIC, aprendiendo a definir caracteres gráficos de usuario y moverlos por pantalla a base de PEEK y POKE. Y también hice mis pinitos en el código máquina del 6502. No era nada fácil, ya que inicialmente, sólo podía utilizar el ordenador el par de horas a la semana que teníamos clase. Pedí permiso para acceder al laboratorio los sábados por la mañana, así que estaba en la puerta del laboratorio todos los sábados a las nueve menos cinco esperando a que el conserje abriera el laboratorio…
En el curso siguiente adquirieron 2 ZX-Spectrum de 16KB. El teclado ni comparación con el del VIC, pero los gráficos y colores… Y que decir del ensamblador del Z80. Seguí teniendo permiso para acceder los sábados unos meses, hasta que un día, uno de los Spectrum desapareció.
Luego, un tiempo sin tocar un ordenador, aunque leyendo mucho… Me gastaba mi paga en revistas de informática: Commodore Club, MicroHobby, el Ordenador Personal (estas llegaban muy pocas al kiosko), … Por suerte, mi padre me compró, bueno me dio dinero para que me comprara el ordenador que yo quisiera… Por presupuesto no tenía mucho donde elegir, y me decanté por un Spectravideo SVI-728 MSX. Aprendí MSX BASIC y de nuevo ensamblador del Z80.
Luego comencé la diplomatura en Informática de Sistemas Físicos en la UVA, y un año haciendo una chapuza para conectar una disquetera de 5.25, me cargué el SVI-728. Mientras estudiaba, no mucho la verdad, estuve dando clases de Álgebra, Cálculo y Turbo Pascal en una academia. Allí antes habían dado clases de informática con Apple //e. Así que un mes convencí al dueño para cobrar las clases en especie: un Apple //e, dos unidades Disk ][ y varias tarjeta: el primer ordenador de mi colección.
A falta de 3 asignaturas para terminar la carrera aprobé una oposición de Informática y me destinaron a Granada, donde he estado trabajando desde 1992.
Entre medias, comencé a ir al rastro de Sevilla y así ampliar mi colección… Luego compras en iBazar e intercambios con coleccionistas brasileños, rumanos,… Luego ya se sabe, te casas, la hipoteca, el trabajo, terminar la carrera (bueno hacer prácticamente desde 0 el Grado en Ingeniería Informática, especialidad IOT), opositar para subir de categoría,… con lo que no tenía tiempo para los ordenadores…
Pero la vida siempre te da sorpresas… En agosto de 2022 me dio una enfermedad neurológica rara que afecta a los nervios periféricos, un CIDP (Polineuropatía Desmilinizante Inflamatoria Crónica) de inicio agudo. Casi dos meses en el hospital sin poder moverme. Ahora ya puedo moverme, pero tengo dolores continuos (parestesias) principalmente en manos y pies. Puedo reducirlos a costa de aumentar la medicación de las parestesias y pasar la mayor parte del tiempo adormilado.
Así que ahora tengo todo el tiempo libre del mundo, pero solo tengo un par de horas en que las manos no me duelen, aunque he perdido destreza… Pero bueno, parte de ese poco tiempo lo he dedicado a mi colección. Así que he empezado poco a poco a catalogarlos y probarlos de uno en uno. He creado este blog para catalogarlos y dejar documentado su estado, que he hecho para probarlo, así como la información que he encontrado. Lo hago más que nada porque la medicación provoca amnesia y se me olvida muchas veces lo que estaba haciendo.
Inicialmente tenía la lista de mi colección en una hoja Excel y en papel, aunque esta forma de almacenamiento se me quedaba “pequeña” para lo que yo quería. Además de los típicos datos, quería almacenar también url’s y documentación que he encontrado tras más de 30 años de búsqueda,..
Intenté hacer una base de datos de Access… un rollo…. Durante unos años lo organicé en una base de datos MySQL y lo gestionaba con una aplicación Web que hice en PHP.. Un año mi proveedor fue absorbido por otra compañía y fue un lío la migración. Así que entre esto, y problemas en el trabajo, lo abandoné.
Tras probar diferentes aplicaciones para catalogar colecciones, no encontré nada que me gustara del todo. Conocía varios blog por instalarlos y administrar alguno como Joomla o Drupal, pero no me convencían. Probé algunos “nuevos” como Ghost o Jekyll. Al final me he quedado con WordPress, con algunos plugins.
En cada entrada suelo poner los datos de cada ordenador: historia y características que conocía o que he leído de la red, si ha sido reparado y como, lista de condensadores cambiados,….. así como manuales en PDF, fotos, urls,.. Aunque de momento solo tengo añadidos sobre un 10% de los que tengo.
Lo tengo accesible desde internet, para poder seguir actualizándola cuando estoy fuera de casa, o por si vuelven a tener que ingresarme…
Una parte de las fotos son de la Wikipedia, y otras son mías y las subí hace años a 1000bit.it (antes 1000bit.net). Otras son obtenidas de algunas Web, y si me he acordado he colocado la url a la página original.Si alguna foto es por casualidad vuestra y no queréis que esté, solo hace falta decirlo, y en cuanto pueda, la quitaré.
Agradecer a Stephan Slabihoud de https://8bit-museum.de/ por permitirme usar fotos de sus equipos.
También si veis algún error, no dudéis en decírmelo.
PD. El porqué del nombre Mundocaos
Antes de conocer a mi mujer, yo vivía en un apartamento con dos dormitorios. Tenía por entonces unos 150 ordenadores, repartidos por estanterías en el garaje (que era cerrado) y un dormitorio. En este dormitorio tenía una cama, y encima y a su alrededor las estanterías, o amontonados en cajas los ordenadores, monitores,…
De vez en cuando venían dos de mis amigos de Valladolid y Zamora.. Uno dormía en el salón, con mi gato Benito, y el otro en el dormitorio… Para llegar a la cama no había mucho sitio, ya que estaba casi todo lleno de cajas.. Y se quejaba del caos.. y del caos pasó a mundocaos….