El Tomy Tutor fue lanzado en 1982 en Japón con el nombre de Pyūta (ぴゅう太), en Reino Unido como el Grandstand Tutor y en USA como Tomy Tutor. Fabricado por Matsushita fue vendido por el fabricante de juguetes Tomy.
Su arquitectura es parecida a la del Texas Instruments TI 99/4A, ya que utiliza una CPU similar: el Texas Instruments TMS9995 de 16 bits, junto con 16KB de RAM.
Uno de los puntos fuertes del Tomy fue su campaña de marketing en Japón: fue anunciado como un ordenador para niños, bueno para juegos y para educación, y podía utilizarse sin la supervisión de adultos.
Especificaciones Técnicas | |||
---|---|---|---|
Nombre | Tomy Tutor | ||
Alias | Tomy Pyūta (ぴゅう太) Grandstand Tutor | ||
Fabricante | Tomy / Matsushita | ||
Origen | Japón | ||
Año | 1982 | ||
Lenguaje integrado | Tomy BASIC GBASIC | ||
Teclado | 54 teclas de goma | ||
CPU | TI TMS9995NL @ 2.7 MHz | ||
Video | TI TMS9918ANL VDP (Video Display Processor) | ||
Audio | SN76489AN DCSG (Digital Complex Sound Generator) | ||
RAM | 16KB ampliables a 64KB | ||
ROM | 32KB BIOS, MON y GBASIC. 16KB Tomy BASIC. | ||
Modos de Texto | 32×24 | ||
Modos Gráficos | 256×192 @ 16 colores | ||
Sonido | |||
Puertos de E/S | Entrada/salida de cassette (DIN-5) Salida de vídeo Salida de audio Puerto paralelo de usuario Puerto de expansión del sistema de 50 pines Conector de cartuchos RF output. | ||
Alimentación | Integrada 100V | ||
Periféricos |
En abril de 1983 fue lanzado el Pyūta Jr., la versión consola del Pyūta, que solo se vendió en Japón. Ambos se vendieron bastante bien en Japón hasta que apareció el Nintendo Family Computer, por lo que se retiró del mercado a principios de 1985.
Fuera de Japón no se vendió apenas, al no poder competir con el ZX-Spectrum en Reino Unido y el C64 en USA.
Las primeras unidades tienen 32KB de ROM, aunque luego incluían 48KB de ROM. En los primeros 32KB de ROM se incluye, además de la BIOS, el monitor MON y el GBASIC. La BIOS está 100% escrita en lenguaje de máquina del TMS9995, por lo que es muy rápida.
En el Tomy Tutor, pero no así en el Pyuuta, el GBASIC y el MONitor parecen desactivarse cuando se instala un cartucho.
En la ROM 2 de 16KB se encuentra el Tomy BASIC, que parece ser un versión modificada del TI Extended BASIC. En el Tomy Tutor se accede a la ROM BASIC como a cualquier otra ROM tan rápido como lo permita el bus. Por lo que el Tomy BASIC supera a TI BASIC.
Tiene 16KB de RAM, en teoría expansible hasta 64KB, aunque nunca apareció ningún cartucho de ampliación. En realidad esta RAM es VRAM, ya que quien accede a ella es el coprocesador gráfico TMS 9918ANL “VDP”. Por este motivo, al igual que ocurre en el TI 99/4A, la CPU debe acceder a la RAM a través de los puertos de E/S del VDP.
La única RAM que puede considerarse realmente como memoria principal, es decir, a la que tiene acceso directo el microprocesador, son los 256 bytes de scratchpad RAM que están incluidos en el propio chip del procesador TMS9995.
El Tutor posee un puerto de expansión, un puerto de E/S de 50 pines para conectar dispositivos como unidades de disco, impresoras, un sintonizador de voz y una caja de expansión con memoria RAM extra, aunque ninguno de los cuales llegó a producirse. Se desconoce si se crearon prototipos. Solamente se vieron en algunas páginas de publicidad.
COLECCIÓN | |||
---|---|---|---|
Stock No | 8000 | ||
Model No | TP1000 | ||
S/N | 127220 | ||
Funciona | SI |
SOFTWARE
- Cave Crawlers
- Jungler
ENLACES
https://www.kernelcrash.com/blog/the-tomy-pyuuta/2023/10/08/