El Fujitsu FM-7 o Fujitsu Micro 7 apareció en Noviembre de 1982 como una versión de coste reducido del Fujitsu FM-8. Durante su desarrollo llevaba la denominación de FM-8 Jr. Solo se vendió en Japón y en España tanto con la marca Fujitsu como con la marca Secoinsa.

A mediados de los 80 el Ministerio de Educación español creo el Proyecto Atenea para informatizar las escuelas. Fujitsu espera ganar el concurso del Ministerio de Educación con el FM-7, y para tener un número suficiente de ordenadores para distribuirlos, en caso de ganar, encargó a la empresa española SECOINSA (principal proveedor de Telefónica y cuyos mayores accionistas eran Fujitsu, la propia Telefónica y el Ministerio de Industria) que se encargara del ensamblaje.
Las piezas se fabricaban en Japón, pero se montaban aquí. Finalmente, el proyecto Atenea, fue cancelado, y Fujitsu/Secoinsa dejó de fabricarlos. Por este motivo en España aparecen modelos de FM-7 tanto con la marca Fujitsu como con Secoinsa.
La única diferencia entre el modelo vendido en Japón y en el modelo español, aparte de la fuente de alimentación de diferente voltaje, es el tamaño de la ROM. Los modelos españoles solo poseen 32KB de ROM con el F-BASIC, mientras que el modelo japonés incluye 48KB. Los otros 16KB con el soporte de caracteres japoneses (JIS level 1) han sido eliminados.
Aunque el FM-7 se diseño como una versión de coste reducido del FM-8, era el doble de rápido que este y además incorpora un chip de sonido de General Instruments AY-3-8910. Incluye 64KB de RAM y 48KB de VRAM. La mayor reducción en el coste fue obtenida gracias a la eliminación del soporte de la memoria de burbujas.
El FM-7, al igual que el FM-8, utiliza dos procesadores Fujitsu MBL 68B09, basados en el Motorola 68B09 y fabricados por la propia Fujitsu. En el caso del utilizado como CPU principal funciona a una velocidad de reloj de 4.9 u 8 MHz (lo que le da una velocidad real de 2 o 1 MHz), mientras que el utilizado como coprocesador gráfico funciona a 2MHz.
El BASIC incorporado es el Fujitsu F-BASIC v 3.0, que incluye la posibilidad de tener gráficos en la pantalla de texto. Añade nuevos comandos a la versión v 1.0 incluida en el FM-8: BEEP, CONNECT, MON, SYMBOL, INTERVAL, MERGE, RANDOMIZE, SWAP, y TERM. Incluye también las cadenas de caracteres (strings) TIME$ and DATE$, que acceden a un reloj interno, aunque no lleva ninguna pila interna, con lo que la fecha y hora se pierden al apagar el ordenador.
Hay dos versiones de F-BASIC según el soporte de almacenamiento: el incluido en la ROM, y el F-BASIC Disk System incluido en disco. Ambas versiones son iguales, salvo en los comandos de manejo de disco del Disk System. Lo que no tengo claro es si el F-BASIC System Disk es una versión completa que se carga en memoria, o si simplemente añade las extensiones de disco al BASIC la ROM.


Como curiosidad, es de los pocos BASIC en el que Microsoft comparte el copyright, en este caso con Fujitsu. Otra curiosidad es que en 1985 una versión mejorada del FM-7, el FM-77AV fue el primer ordenador de 8bits en disponer de 4096 colores simultáneos en pantalla.
| Fujitsu FM-7 | |||
|---|---|---|---|
| Nombre | Fujitsu FM-7 o FUJITSU MICRO-7 | ||
| Fabricante | Fujitsu | ||
| Pais | Japón | ||
| Año | 1982 | ||
| Procesador | Fujitsu MBL 68B09 @ 4.9 – 8 MHz | ||
| Procesador gráfico | Fujitsu MBL 68B09 @ 2 MHz | ||
| Procesador sonido | General Instruments AY-3-8910 | ||
| RAM | 64KB | ||
| VRAM | 48KB | ||
| ROM | 32KB las versiones españolas 48KB las versiones japonesas, para soporte de los caracteres japoneses (Katakana y algunos Kanji) | ||
| Lenguaje integrado | Microsoft/Fujitsu FBASIC v 3.0 | ||
| Modos de texto | |||
| Modos Gráficos | 640×200, 8 colores | ||
| Sonido | Tres canales de sonido y 8 octavas. | ||
| Sistemas Operativos | OS9 | ||
| Puertos E/S | RS-232C Monitor RGB Color Monitor RGB Verde Puerto Centronics 3 conectores de expansión Cassette | ||
| Fuente de alimentación | Integrada 220V o 100V. | ||
| Periféricos | Tarjeta de síntesis FM (YM2203) con puerto de joystick. Tarjeta controladora de discso. Hasta 4 unidades de discos de 5.25″ Tarjeta Z-80 Tarjeta RS-232 Disco duro de 10 o 20 MB | ||
COLECCIÓN
Los dos FM-7 que tengo (un Fujitsu y un Secoinsa) funcionan. El Secoinsa venía con dos unidades de disco de 5.25″, un Mini Floppy Disk Subsystem y un Mini Floppy Disk Extension, así como la unidad controladora y una tarjeta Z80. Las unidades de disco que llevan son modelos YE Data YD-580, el mismo modelo que IBM montaba en sus 5160 (PC XT). Son unidades de doble cara y doble densidad. Junto con las unidades de disco veía un disquete, que falla.
He intentado pasar imágenes de disco con el sistema operativo en formato .d77 a disquete de 5 1/4″ utilizando el GreaseWeazle y una disquetera de HD de 5.25″, pero los discos grabados no los lee la unidad del FM-7. Al final he utilizado la unidad YD-580 que viene en el Mini Floppy Disk Extension.
La YD-580 tiene un bloque de 6 jumpers:

: I : : : : -> : I : : I :
0 1 2 3 HS HM -> 0 1 2 3 HS HM
0 a 3 indican el número de identificador de unidad. HS (Head Select) y HM (Head to Motor) vienen ambas desconectadas. Sin embargo, sin ninguno de los dos, el GreaseWeazle da error al intentar escribir en el disco. Para que esta disquetera funcione, tiene que estar el jumper HS colocado. El en caso de los los PC, la selección del drive A o B se realiza mediante la posición antes o después del twist del cable, y las unidades deben de ir identificadas con DS = 1.
FUJITSU FM-7 | |||
|---|---|---|---|
| Modelo | MB25012S | ||
| Tipo | S13B-0800-B600 | ||
| S/N | 685090003 | ||
| Funciona | SI | ||
SECOINSA FM-7 | |||
|---|---|---|---|
| Modelo | MB25012S | ||
| Tipo | S13B-0800-B600 | ||
| S/N | 685090414 | ||
| Funciona | SI | ||
| Comentario | Adquirido el 08/12/2002 en el rastro de Málaga por 15€, incluyendo la unidad central, 2 FDD, la controladora de FDD y una tarjeta Z80. Le falta una tecla. | ||
Al final he conseguido grabar sin problemas varios discos. Para ello he tenido que renombrar los .d77 a .d88, ya que el GreaseWeazle solo reconoce la extensión/formato d88, aunque el formato es el mismo. D88 indica un formato de imagen de disco del NEC PC-88/PC-98, mientras que D77 indica que es de la serie Fujitsu FM-7/77.
He grabado y probado, además de algunos juegos, los siguientes sistemas operativos:
- F-BASIC V3.0L10 System Disk (1982)(Fujitsu)(JP). Esta es la única versión del F-BASIC System Disk que me ha funcionado. Las otras versiones no arrancan, seguramente porque la versión en ROM es la 3.0.
- OS-9:

- FLEX09
- CP/M-80 v 2.2
ACCESORIOS
ACCESORIOS | |||
|---|---|---|---|
| Z80 Card | P/N: S320-0400-T14/01 | ||
| FDD Controller Card | PN/: S320-0300-T082/03 | ||
| Mini Floppy Disk Subsystem | MB27607D S13B-0700-B600 (S/N 485099723) | ||
| Mini Floppy Disk Extension | MB27608D S13B-0700-B610 (S/N 485099314) | ||
DOCUMENTACIÓN
| VIDEO (B/N) | Conector DIN 5![]() | 1 -> 2 MHz video clock (for light pen interface) |
| VIDEO (COLOR) | Conector DIN 8 pines macho (al FM-7, visto desde el lado de soldar)![]() | 1 -> +12 V (for TV adapter) |
| CASSETTE | ![]() | 1 -> REMOTE GND |
DIP Switches
El microswitch de 4 posiciones está situado a la derecha del ordenador visto desde atras, y numerados tal y como se ven desde atrás, de izquierda a derecha. ▲=UP=ON, ▼=DOWN=OFF.
1 2 3 4
▲ ▲ ▼ ▼
1,2: Boot mode
1 2 RAM Boot Procedure
───────────────────────────────────────────────────
▲ ▲ 32K Try floppy disk, then ROM FBASIC boot
▼ ▲ 64K Bubble memory boot
▲ ▼ 64K DOS (floppy disk) boot
▼ ▼ 64K Immediate halt (spinloop)
3: Unknown function (unconnected?); default OFF ▼
4: CLOCK Frequencies:
4 MAIN CPU SUB CPU
───────────────────────────────────────────────────
▲ 1.2 Mhz 1.0 Mhz (FM-8 compatible mode)
▼ 2.0 Mhz 2.0 Mhz
El FM-7 incorpora 3 modos de arranque, definidos mediante los switchs nº 1 y 2 de los 4 microswitches que trae en la parte trasera. El modo de arranque también especifica la cantidad de RAM que va a tener disponible el equipo (⬒ UP/ON, ⬓ DOWN/OFF).
- ⬒⬒ – Disk BASIC/F-BASIC : Este es el modo por defecto, y las aplicaciones tiene disponibles 32KB de RAM. En el caso de tener una o varias unidades de disco, intenta leer el disco de la unidad 0. Si hay un disco de arranque se ejecutará la aplicación. Si el disco contiene el F-BASIC System Disk arrancará con él.
- Si no existe unidad de disco, o un disco con el System Disk, arrancará el F-BASIC de la ROM, el cual deja 30530 Bytes libres para programas del usuario..
- Si esta insertado el disco del System Disk, arrancará el F-BASIC Disk Version, indicará que es la versión de disco (DISK VERSION) y preguntará cuantas unidades de disco hay conectadas y cuantos ficheros de disco se van a utilizar (0-15). En función de ello, la memoria disponible estará comprendida entre 25775 y 21981 Bytes.
- ⬒⬓ – DOS BOOT: Modo de arranque de sistemas operativos en disco. Los DOS tendrán disponibles 64KB de RAM. En este modo es en el que arrancan los sistemas operativos disponibles para el FM-7: OS/9, FLEX, y en el caso de tener una tarjeta de ampliación Z80, el CP/M.
- ⬓⬒ – Bubble Memory : Arrancará desde el software contenido en la memoria de burbujas, y tendrá disponible 64KB de RAM.
FM-7 PSU Capacitors
C02, C01: 1000μF/25V
C03, C07, C10: 330μF/25V
C05, C08: 470μF/35V
C50: 220μF/200V (supercap)
C57: 10μF/25V
C06: (empty)
ENLACES
Fujitsu FM-7 / FM-TOWNS Restoration Project
https://web.archive.org/web/20171228041941/http://www.nausicaa.net/~lgreenf/fm7page.htm
Fujitsu Micro 7 Series D77ToRS232C: Disk Image Burning Utility
https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=17002.0
https://monochromeeffect.org/JVCC/tag/fm-7

