Osborne 1

Osborne 1

El Osborne 1 está considerado el primer ordenador “portátil”. En realidad no fue el primero, pero si el primero que tuvo éxito comercial. Creado por Adam Osborne, conocido hasta entonces por ser editor de libro técnicos. Fabricado por OCC (Osborne Computer Corporation) fue lanzado el 3 de abril de 1981, y pesaba 11kg. En el precio de unos 1800US$ se incluía el sistema operativo CP/M y un conjunto de aplicaciones que costaban 1500US$ si se adquirían separadamente.

El conjunto de software incluía el WordStar (procesador de textos), SuperCalc (hoja de cálculo), dBase II (base de datos), MailMerge (correos electrónicos) y los lenguajes de programación CBASIC (BASIC de Digita Research) y MBASIC (BASIC Microsoft).

El Osborne 1, es en realidad un ordenador “portable“, más que el término que se entiende hoy en día por “portátil“, ya que no dispone batería interna y necesitaba estar conectado a la corriente.

Las dos mayores deficiencias que se le podían achacar son la pantalla integrada de 5″, y el hecho de utilizar unidades de discos flexibles SSSD (Simple Side Simple Density) que permitían únicamente 100KB por disco. La pantalla podía mostrar 24 líneas de 52 caracteres, aunque trabajaba realmente con 80 columnas.

En 1984 apareció el model 2, una revisión que incluía una tarjeta adicional que permitía grabar discos a DD (Double Density), proporcionando así hasta 180KB por cada cara del disco. Esta tarjeta también se vendió como opción de ampliación para los modelos anteriores.

Al ser unidades de simple cara, siempre se podía dar la vuelta al disco y utilizar las dos caras… como se hacía habitualmente, por ejemplo, en el Apple II.

Mi modelo incluye en la parte frontal un conector DB9 etiquetado como “Battery”, mientras que en revisiones posteriores se sustituía por un conector de video compuesto.

Fue un éxito en ventas, ya que se vendían unas 10.000 unidades al mes. A pesar de su éxito, Osborne, para competir con los compatibles IBM, anunció el sustituto del Osborne 1, el Osborne Executive, pero se encontró con que los usuarios dejaron de comprar el Osborne 1 a la espera del nuevo Executive. Esto hizo que que la empresa se quedara con un stock enorme de Osborne 1 que no se vendían, lo que provocó la suspensión de pagos en 1983. El Osborne 1 se estuvo vendiendo, en poca cantidad hasta 1985.

Características técnicas
NombreOsborne 1
FabricanteOsborne Computer Corporation
PaisEstados Unidos
Año1981-1985
Teclado
CPUZilog Z80 @ 4MHz
Video
RAM64KB
ROM
Lenguaje integradoNinguno
Sistema OperativoCP/M
Modos de Texto52 líneas x 24 columnas
Modos Gráficos
Sonido
Puertos de E/SPuerto paralelo IEEE-488 para conectar a impresoras
Puerto serie RS-232 ( 1200 o 300 baudios)
Conector para batería
Alimentación220 V AC
Periféricos

Al encenderlo, el Osborne funciona, pero no consigo leer ninguno de los discos que he creado con el IMD y el 22Disk. Con todos me da BOOT ERROR. Así que lo desarmado y sacado los floppys. He engrasado los ejes y limpiado el cabezal. Mis unidades son de simple cara.

Al desarmarlo he visto que los 3 condensadores X (RIFA) de la fuente están agrietados, con lo que en cualquier momento iban a reventar… El resto de condensadores de la fuente parece que están bien, pero ya que está desarmada he cambiado los condensadores de la fuente y de la placa de los FDD. La lista de condensadores originales y por los que han sido cambiados es la siguiente:

  • FDD:
    • C2, C33: 47uF/10V -> 47uF/16V
    • C36: 4,7uf/35V -> No Cambiado.. no tenía ninguno
    • C34: 22uF/16V -> 22uf/25V
  • PSU
    • C1: RIFA 0,01uF/250V 40/085/56 X PME 271 M 510 -> Polipropileno 0,01uF/ 275VAC X2
    • C2: RIFA 0,1uF/250V 40/085/56 X PME 271 M 510 -> Polipropileno 0,1uF/ 275VAC X2
    • C11: RIFA 0,01uF/250V 40/085/56 X PME 271 M 510 -> Polipropileno 0,01uF/ 275VAC X2
    • C6, C7: 100uF/250V
    • C15, C16, C17: 1000uF/25V
    • C18, C19: 330uF/16V
    • C20: 470uF/25V
    • C21: 2200uF/16V

Tras montar los FDD, los intercambié para probar si la B funcionaba y la A no, y para ello intercambién los conectores del cable. Pero no, el conector al que está conectado una disquetera es indiferente. La identificación se realiza en la placa, mediante una resistencia múltiple o Resistor Net, que llevan (o no) en el conector RN3. Si lleva la resistencia es la unidad A, y si no, es la B.

He visto al probarlas al aire que el motor de la unidad A no gira. Al comprobarla desarmadas, he visto que el motor si gira. Lo que no se mueve es el accionamiento central, que el motor mueve con una correa de transmisión, y este a su vez hace girar el disco. Lo he sacado y le he echado una gota de aceite en el rodamiento. Ahora ya se mueve con la mano, y tras volver a montarlo, ya gira…

Sin embargo, tras montarlo todo, al volver a encenderlo, lo mismo, BOOT ERROR.

Buscando información por la red sobre crear discos CP/M, encontré una web donde creaban en un PC los discos para el Kaypro I utilizando el 22Disks y el IMD. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Formatear primero los discos con el DOS, para ver si tienen sectores defectuosos.
  2. Formatearlos de nuevo con el 22Disk utilizando el el formato OSB2 – Osborne 1 SSSD.
  3. Escribir la imagen con el IMD, activando las opciones de “1 step”, utilizando una disquetera DD (con las HD no funciona)

Al comprobarlo, ya arranca desde disco!!

Colección

ModeloOsborne 1 – model 2
S/N
FuncionaSI
Caja0
Estado6

Ficheros con las imágenes de disco del Osborne-1 en formato IMD. Fuente: http://dunfield.classiccmp.org//img42841/system.htm

Osborne 1 – CP/M Single Density system disks

Osborne 1 – CP/M Double Density system disks

Osborne 1 system disks

The Software Toolworks: C/80

Microsoft: MACRO-80 Assembler

https://www.oldsilicon.com/osborne-1

https://www.classic-computers.org.nz/blog/2009-04-03-osborne-drive-fix.htm

https://www.dosdays.co.uk/topics/osborne_1.php

https://blog.nroach44.id.au/snippet-osborneone-blankdiskimages.html

http://www.retroarchive.org/maslin/disks/osborne/index.html


Publicado

en

por

Etiquetas: