El Acorn BBC Master fue lanzado por Acorn Computers a principios de 1986 como reemplazo del BBC Micro Model B. Se diseño para ser mas avanzado y flexible, a la vez que mantenía la compatibilidad con el hardware y software existente para el BBC Micro.
El primer modelo fue el BBC Master 128, que permaneció en producción hasta 1993, cuando se sustituyó por el Master 512, que incluía un coprocesador Intel 80186 @ 10Mhz y 512 KB de memoria. También se lanzó una versión compacta, el BBC Master Compact, de menor tamaño y con algunas características eliminadas, aunque conservaba todas las capacidades de expansión.
El procesador del BBC Master es un G65SC12 o 65SC12 de GTE Microcircuits (posteriormente California Micro Devices) una variación del Rockwell R6500, que a su vez es una versión mejorada del 6502. El G65SC12 incluye las nuevas instrucciones y los dos nuevos modos de direccionamiento (“Indexed Absolute Indirect” and “Indirect Zero Page”) del R6500, salvo 4 instrucciones para realizar operaciones individuales de manipulación de bits.
Tanto el MOS como el BASIC del BBC Master se han modificado para utilizar las instrucciones extra del procesador G65SC12,
| Acorn BBC Master | |||
|---|---|---|---|
| Nombre | BBC Master | ||
| Fabricante | Acorn | ||
| Pais | Reino Unido | ||
| Año | 1986 | ||
| Teclado | |||
| Procesador | GTE/CMD 65SC12 @ 2MHz | ||
| Procesador gráfico | |||
| RAM | 128KB | ||
| ROM | 128KB (BASIC, Terminal, Editor, Spreadsheet, Disk File System) | ||
| Lenguaje integrado | MOS, BASIC, DFS y/o ADFS | ||
| Modos de Texto | 8 modos de texto/gráficos. | ||
| Modos Gráficos | Hasta 640×256 monocromo o 160×256@16 colores. | ||
| Sonido | |||
| Puertos de E/S | |||
| Alimentación | |||
| Periféricos | |||
El BBC Master inicia en el MOS, Machine Operating System, desde el cual se puede iniciar el BASIC, software en ROM o un sistema de ficheros. En el caso de utilizar un sistema de ficheros, todos los comandos BASIC trabajarán con él, el cual puede ser una cinta, una ROM o uno de los dos sistemas de ficheros en disco: DFS y ADFS, aunque requieren un disco previamente formateado.
COLECCIÓN
El BBC Master funciona, aunque no responde bien a los comandos. El BBC Master lleva una batería para mantener la configuración de las ROMs. Inicialmente los Master llevaban una batería recargable de litio, pero al ser difícil de conseguir, las unidades posteriores lo sustituyeron por un paquete con 3 pilas de 1,5V AA en serie con un diodo y una resistencia.
Acorn BBC Master | |||
|---|---|---|---|
| Modelo | BBC Master 128 | ||
| S/N | 01-AMB15-0183927 | ||
| Funciona | SI | ||
| Estado | 6 | ||
La batería que trae mi BBC es un paquete de 3 pilas AA, que por suerte estaba muy bien sellado en plástico, ya que las pilas habían reventado. Lo he sustituido por un porta pilas para 3 AA, conectando un diodo y una resistencia en serie de 120Ω, tal y como se ve en el esquema (el diodo puede ser un 1N4001, 1N4005 o similar):
- ----[-BATTERY1+]--[-BATTERY2+]--[-BATTERY3+]---[>|]--[120R]--- +
El pack va conectado en el conector PL8 de tres pines situado en el lado izquierdo de la placa madre, y se conecta de la siguiente forma:
|
|
|PL8
| x <--connect pack's - here
| x <--connect pack's + here
| x
|
| _
|| |

Una vez con la batería conectada, hay que configurar el BBC Master. Para ello hay que resetear la CMOS, para lo cual hay que mantener la tecla R mientras se enciende el Acorn. Aparecerá el mensaje:
CMOS RAM Reset
Press Break to continue
Al pulsar la tecla Break, sonará un beep y arrancará el Acorn MOS:
Acorn MOS
This is not a language
*_
Luego hay que teclear la configuración por defecto:
CO. BAUD 4
CO. NOBOOT
CO. CAPS
CO. DATA 4
CO. DELAY 50
CO. NOTUBE
CO. NODIR
CO. FDRIVE 0 //or 3 if you experience problems
CO. FILE 13
CO. FLOPPY
CO. IGNORE 10
CO. LANG 12
CO. MODE 7
CO. LOUD
CO. PRINT 1
CO. REPEAT 10
CO. SCROLL
CO. TV 0,1
La explicación de las opciones se pueden encontrar en este fichero de texto.
Pulsando Ctrl-Break se reinicia el ordenador completamente.
Mediante el comando ROMS se muestra el software instalado en la ROM del sistema. Los programas pueden habilitarse o deshabilitarse mediante los comandos INSERT y UNPLUG seguidos del número de ROM en decimal (hay que tener en cuenta que el comando ROMS muestra la numeración en hexadecimal).
En mi equipo las ROM’s instaladas son las siguientes:
- ROM F TERMINAL 01
- ROM E VIEW 04
- ROM D Acorn ADFS 50
- ROM C BASIC 04
- ROM B Edit 01
- ROM A ViewSheet 02
- ROM 9 DFS 79
- ROM 8 Acorn ANFS 4.25 04
- ROM 7 ?
- ROM 6 ?
- ROM 5 ?
- ROM 4 ?
- ROM 3 ?
- ROM 2 ?
- ROM 1 ?
- ROM 0 ?
DOCUMENTACIÓN
COMANDOS MOS
ROMS– Muestra la lista de los programas en ROM.UNPLUG n– Desconecta la ROM ROM n. (Deja de estar disponible para usar)INSERT n– Inserta la ROM n. (La ROM esta disponible para utiliza).TIME– Muestra la fecha y la hora del reloj en tiempo real (RTC) con batería.WORD– Inicia el procesador de textos View. La tecla “Esc” cambia entre comandos y espacio de trabajo (!).SHEET– Inicia la hoja de cálculo ViewSheet. La tecla “Esc” cambia entre comandos y espacio de trabajo (!).BASIC– Arranca el BASIC. Desde él se pueden teclear comandos MOS tecleando delante de ellos un *.EDIT– Ejecuta el editor de texto. (!)KEYx– (x es un número entre 0-9), y asigna comandos a las teclas de función. Por ejemplo, KEY0TIME|MROMS|M mostrará la hora actual y la lista de ROM. SE utiliza |M como la tecla de retorno.CONFIGURE– Configura el parámetro.MOTOR 0oMOTOR 1– Activa o desactiva el motor del casete si tiene una grabadora adecuada.TIME$– Configura la hora. Acorn no cumple con el Y2K. En Compact, solo devuelve un valor: 1999.TERMINAL: Arranca el emulador de terminal (!).
(!) Si no funciona normalmente es por no haber insertado antes las ROM correctas.
El BBC Master puede usar cuatro sistemas de archivos, lo que le permite acceder a los datos en cintas, disquetes o cartuchos de forma similar. Los sistemas de archivos son:
TAPE:Sistema de archivos en casete.ROM:Sistema de archivos en ROM.DISC:Sistema de archivos en disco DFS y ADFS. Generalmente se inicia automáticamente si se inserta una ROM ADFS/DSF.
Así, se puede utilizar RUN PROGRAM para ejecutar un programa desde el cartucho.
Para cargar un programa desde el BASIC se puede utilizar:
CHAIN "PROGNAME", que carga y ejecuta el programaLOAD "PROGNAME"sólo carga el programa en BASIC. Luego hay que ejecutar el consabidoRUN.
Para guardar un programa desde BASIC se usa el típico SAVE “PROGNAME”.
Si al usar una cinta cinta casete, aparece el mensaje:
?BLock, ?Data o Rewind tape
este significa “Lo entiendo, pero no sé qué es esto“. La causa más común de este problema es un nivel de volumen incorrecto.
MANEJO DE DISCOS:
DFS (Disk File System) y ADFS (Advanced Disk File System) se pueden conmutar simplemente desconectando una ROM y conectando la otra. El sistema operativo por defecto del BBC Master es ADFS, y el DFS se proporciona para compatibilidad con el BBC Micro.
En DFS, los comandos son los mismos que en BASIC (LOAD, SAVE y CHAIN). El número de unidad sobre la que se trabaja se puede cambiar con el comando *DRIVE x. Hay que recordar que si la unidad de disco es de doble cara, se maneja como si fueran dos unidades: 1 es la primera cara y 2 es la segunda cara.
DFS posee directorios, pero son de una sola letra. Se puede acceder a ellos con el comando DIR X, donde X es el nombre del directorio.
Por ejemplo: SAVE :2.W.FICHERO: guarda el archivo en memoria con el nombre FICHERO, en el directorio W de la unidad 2.
También se puede ejecutar un programa en código máquina desde el MOS, escribiendo simplemente el nombre del programa, como por ejemplo: *:2.W.UTILITY, que ejecuta el programa UTILITY del directorio W de la unidad de disco 2.
Para mostrar el contenido del disco en la unidad n se usa el comando CAT n: .
ADFS tiene una estructura de directorios similar a la del MS-DOS, con carpetas jerárquicas. Los comandos de BASIC son normales (CHAIN, LOAD, SAVE). Los comandos del sistema de archivos en BASIC deben ir precedidos de *.
*DIR GAMES: va al directorio GAMES.LOAD"GAMES.NUMBERS" carga el archivo NUMBERS del directorio GAMES.
Al igual que en MS-DOS hay dos directorios especiales: $ representa es el directorio raíz, y ^ es el directorio padre. Y similar al DOS, :1, :2 indican la cara uno y la cara dos.
*DIR $ va a la carpeta raiz, mientras que *DIR ^ va a la carpeta superior. *DIR :1 va a la cara uno y *DIR :2 va a la cara 2.
Para crear directorio se utiliza el comando CDIR. Así *CDIR MYDIR crea el directorio MYDIR en la carpeta actual. Para ver el contenido se utiliza el comando CAT:
*CAT :2.BACKUP: muestra el contenido del directorio BACKUP en la unidad 2.
Los discos bajo DFS y ADFS son propensos a la fragmentación, ya que solo puede almacenar archivos utilizando sectores consecutivos. Por este motivo, a veces es necesario desfragmentar el disco. En teoría esta tarea que se supone relativamente fácil, puede destruir los datos si antes de desfragmentar el disco no se deshabilita el cursor parpadeante. El motivo es que mientras se desfragmenta se utiliza la memora de pantalla como memoria intermedia, y el cursor parpadeante se coloca en esa zona arbitrariamente, con lo que destruye los datos, haciendo que se almacenen datos corrompidos.
Para compactar, hay que ejecutar desde el BASIC:
VDU23,1,0;0;0;0;
*COMPACT 40 3C
Si, después de ejecutar un programa desde el disco, escucha sonidos extraños y no sucede nada, reinicie el equipo y verifique mediante la directiva ROMS si tiene la ROM BASIC activada (INSERTADA). Si no es así, e intenta ejecutar un programa BASIC, el equipo podría intentar cargarlo como código máquina y realizar escrituras aleatorias en el búfer de sonido, lo que causa este extraño tipo de “música”.
Pinouts
| RGB | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – Red 2 – Green 3 – Blue 4 – Sync 5 – GND 6 – +5V | ||
| Tape Connector (Master only) | |||
|---|---|---|---|
| 1,4 – Output 2 – GND 3 – Input 5 – N.C. 6,7 – MOTOR CTRL RELAY | |||
| RS423 | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – Data in 2 – Data out 3 – GND 4 – CTS 5 – RTS | ||
| ECONET | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – Data+ 2 – GND 3 – CLOCK+ 4 – DATA- 5 – CLOCK- | ||
| Analogue (Master only) | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – +5V 2 – GND 3 – GND 4 – CH3 5 – Analog GND 6 – GND 7 – CH1 8 – Analog GND 9 – LPSTB 10 – PB1 11 – VREF 12 – CH2 13 – PB0 14 – VREF 15 – CH0 | ||
| Joystick (Master Compact only) | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – PB3 2 – PB2 3 – PB1 4 – PB1 5 – CB1 6 – PB0 7 – +5V 8 – GND 9 – CB2 (whatever it means, based on service manual) | ||
| Disk drive (Master Compact only) | |||
|---|---|---|---|
![]() | 1 – INDEX 2 – /S0 3 – /S1 4 – NC 5 – /MOTOR 6 – /DIR 7 – /STEP 8 – /WRITE DATA 9 – /WRITE ENABLE 10 – /TRK0 11 – /WPROTECT 12 – /READ DATA 13 – /SIDE 14..25 – GND (according to service manual, verify with real hardware before using!) | ||
| Floppy disk pinout is the same as in classic PC floppy drive – cable WITHOUT any twists, befire using PC drive select DS0 jumper in drive for drive 0, DS1 for drive 1 if you plan to use 2 drives (in newer drives jumpers may be made only as solder pads). BBC Master can use 3.5″ disks, but woth hole opposite to write protection tab covered. | |||
Inserting ROMs Into The Master 128
Advance Reference Manual for the BBC Master
ENLACES
http://www.breakintoprogram.co.uk/hardware/bbc-master-128-restoration
http://mdfs.net/ – Software for Acorn
http://web.archive.org/web/20120218121025/http://nvg.ntnu.no/bbc/xfer-conv.php3 – Transferring files
http://web.archive.org/web/20090130090248/http://bbcdocs.com/ – Now-defunct site containing documentation.
http://www.stairwaytohell.com/ – BBC Micro and others archive.
http://web.archive.org/web/20100211082642/http://www.strafom.force9.co.uk/bbc/Retrobbc/Index.htm – Some ROMs are still downloadable.
http://8bs.com/ – Much interesting stuff.
http://web.archive.org/web/20111205025318/http://bbc.nvg.org/ – “The BBC Lives!”
http://chrisacorns.computinghistory.org.uk/docs/Acorn/Manuals/Manuals.html – Service manuals and other documents
http://b-em.bbcmicro.com/ – Open Source emulator
http://www.sprow.co.uk/bbc/howto.htm#colourcvbs – Colour composite mods for some BBC computers
http://www.breakintoprogram.co.uk/hardware/bbc-master-128-restoration






