El Luxor ABC80 (Advanced BASIC Computer 80) fue el micro más popular en Suecia a finales de los 70 y principios de los 80, superando a los micros disponibles en Suecia en ese momento: los PET de Commodore, Apple II, TRS-80, MZ-80K de Sharp y Exidy’s Sorcerer.
El ABC80 fue diseñado por la empresa sueca DataIndustrier AB (DIAB) y fabricado y vendido por la empresa de televisores Luxor. Está basado en el procesador Z80 funcionando a 3.5MHz (3MHz en las especificaciones), con 16KB de RAM y 1KB para memoria de video (frame buffer), ampliables hasta 40KB. Las unidades posteriores incluían de serie 32KB de RAM.
Tiene 16KB de ROM con un intérprete de BASIC semi-compilado, lo que hace que sea casi 5 veces más rápido que el BASIC de un IBM PC usando enteros, o 2 veces y media más rápido usando punto flotante. Y hasta 15 veces más rápido que un ZX-81, en el modo FAST.
| Especificaciones Técnicas | |||
|---|---|---|---|
| Nombre | ABC 80 | ||
| Fabricante | LUXOR AB | ||
| Pais | Suecia | ||
| Año | 1981 | ||
| Lenguaje integrado | Luxor BASIC | ||
| Teclado | |||
| Procesador | Zilog Z80 @ 3.5 MHz | ||
| RAM | 16KB | ||
| VRAM | 1KB | ||
| ROM | 16KB | ||
| Texto | |||
| Gráfico | |||
| Sonido | |||
| Puertos de E/S | |||
| Alimentación | Señal de audio y video en el conector de alimentación. Externa, integrada en el monitor/tv Externa KRAFTVIDEO | ||
| Periféricos | |||
El ordenador constaba de la unidad central con el teclado, un monitor en B/N de 12″ (una TV modificada de la propia Luxor que le proporcionaba la alimentación) y un cassette dedicado. Posteriormente la propia Luxor proporcionó una fuente de alimentación externa denominada KRAFTVIDEO que incluía un modulador de RF y un altavoz, ya que la señal de audio y video van en el mismo conector que la alimentación.

Dataindustrier AB, el diseñador del ABC, fabricaba el microordenador DataBoard 46801, el cual tenía disponibles más de 60 tarjetas de expansión. Por ello en el ABC se incluyó el bus propietario DataBoard 4680 (con el nombre de ABC Bus), lo que le proporcionaba un gran número de dispositivos disponibles.
El ABC80 también fue fabricado bajo licencia con el nombre de BRG80 por la empresa Budapesti Radiotechnikai Gyar en Hungría. La única diferencia es que la carcasa es metálica.
COLECCIÓN
Este ordenador se vendía conjuntamente con el monitor al que se conectaba con un único cable, que a la vez que le proporcionaba alimentación servía para enviar la señal de audio y video. Por suerte, este ABC-80 lo conseguí con la fuente de alimentación externa KRAFTVIDEO.
Antes de conectarlo, he comprobado las tensiones que da la fuente de alimentación y parecen correctas, aunque fuera de rango. Los valores oficiales son +9V, +17V y -17V. Sin embargo, al conectarlo, el ABC-80 no enciende. Como siempre, o la fuente no da suficiente corriente o la placa está mal. Abrirla es complicado, ya que dentro de la misma caja, incluye el transformador, el modulador de video y un amplificador de audio con altavoz integrado.
Como la placa del transformador es bastante sencilla, he desoldado todos los diodos y condensadores. Los he comprobado y todos parecen correctos. Aprovechado que ya estaban quitados y los he cambiado. Pero sigue dando tensiones inconsistentes. Solo me ha quedado por cambiar el puente de diodos. He pedido un B40C5000/3300 para sustituir al Herrman B40C5000/3300 que trae originalmente.
Al montarlo, ya se miden tensiones, que aunque no son los valores oficiales, si parecen ser adecuados, sobre todo sin carga. Ahora da +11V, +22V y -20V. Tras conectarlo al equipo, este ya funciona.
| Luxor ABC-80 | |||
|---|---|---|---|
| Modelo | ABC80 | ||
| Versión | 1939591 SER.1 | ||
| S/N | D3412501 T80031707 | ||
| Funciona | Si | ||
Al final ya funciona. El ABC80 enciende y se sintoniza sin problema. Sin embargo bastantes teclas no funcionan. Tras desarmar el teclado, resulta que las teclas internamente llevan una gomaespuma (foam), y un papel metálico que hace de conductor. Con el tiempo la gomaespuma se está deshaciendo, si no se ha deshecho del todo, lo que hace que el “conductor” no haga contacto con la placa.

Este teclado fue diseñado por Keytronic, y se utilizó en un montón de equipos2 . He encontrado en Internet reemplazo de las almohadillas de gomaespuma, hechas a mano (baffo71.com). Tras sustituirlas, el teclado ha funcionado.
ENLACES
| Documentación de los Luxor ABC (en sueco). |
| Documentación del bus ABC80-DataBoard4680 (en sueco). |
| Catálogo con las tarjetas de ampliación del DataBoard 4680 |
- El DataBoard 4680 comenzó a producirse en 1973. Era un sistema modular diseñado para aplicaciones industriales. Era un sistema de bus que constaba en un módulo de CPU (un procesador Zilog Z80), y módulos de E/S interconectados mediante un bus propietario (denominado DataBoard 4680).
Tenía disponibles racks de 19″ con 14 o 20 conectores backplane o una caja de sobremesa (Desk Box) con 8 conectores backplane. El conector utilizado en el backplane es un conector estándar DIN 41612.
Los módulos le permitían, al igual que a los equipos con bus S100, utilizar diferentes lenguajes de programación y sistemas operativos. Este equipo jugó un papel muy importarte en la automatización de la industria sueca.
↩︎ - Equipos con teclado Keytronic (contactos capacitivos): Compaq Portable, Victor 9000, Visual Technology 1050, Sol-220, IBM PCjr, Apple Lisa, Wang, Tektronix 4107, Sol-220, GenRad, Kaypro II, SUN Type 4, DEC, Franklin Ace 1200, Tandy
↩︎
