
En 1979 Atari lanzó los ordenadores Atari 400 y 800, basados en el procesador MOS 6502 y en una serie de coprocesadores diseñados a medida que le proporcionaban características avanzadas de gráficos y sonido. Hasta mediados de los 80, siguió lanzando varios modelos diferentes, pero que internamente utilizaban prácticamente el mismo diseño de los 400/800.
La serie de ordenadores de 8 bits de Atari está compuesta por los siguientes equipos:
- 1979: Atari 400 y 800
- 1982: Atari 1200XL
- 1983: Atari 600XL y 800XL
- 1985: Atari 65XE, 130XE, 800XE y XE Game System. XE son las siglas de XL-Compatible Eight-bit.
Los “coprocesadores” fabricados a medida y utilizados en la gama de Atari son:
- ANTIC (Alpha-Numeric Television Interface Circuit)
- CTIA/GTIA/FTGIA (Color Television Interface Adaptor/Graphic Television Interface Adapter). Los Atari 400/800 fabricados entre 1979 y 1981 utilizaban el CTIA.
- POKEY (POtenciometer and KEYboard)
- Freddie (Memory Management Unit), en las últimas unidades del 800XL y la gama XE.
El procesador utilizado en los Atari 400/800 es el MOS 6502B, una versión del MOS 6502 que podía funcionar a una velocidad de reloj de hasta 2MHz. El resto de modelos estaban equipados con SALLY, también denominado 6502C o 6502 Custom, un 6502 modificado y fabricado a medida.
Las especificaciones comunes de todos los Atari 8 bits son las siguientes:
- CPU:
- 6502B (la mayoría de 400/800)
- Atari SALLY 6502C (últimos 400/800 y todos los XL y XE)
- Velocidad de CPU:
- 1.7897725 MHz (NTSC)
- 1.7734470 MHz (PAL/SECAM)
- Resolución Máxima Horizontal
- 352 pixels
- Resolución Máxima Vertical
- 240 pixels
- Modos Gráficos
ANTIC GTIA CIO/BASIC Display Resolution Number of
Mode # Mode # Graphics # Type (full screen) Colors/Matices
----------------------------------------------------------------------
2 0 Char 40 x 24 1 *
3 - Char 40 x 19 1 *
4 12 ++ Char 40 x 24 5
5 13 ++ Char 40 x 12 5
6 1 Char 20 x 24 5
7 2 Char 20 x 12 5
8 3 Map 40 x 24 4
9 4 Map 80 x 48 2
A 5 Map 80 x 48 4
B 6 Map 160 x 96 2
C 14 ++ Map 160 x 192 2
D 7 Map 160 x 96 4
E 15 ++ Map 160 x 192 4
F 8 Map 320 x 192 1 *
+F 1 9 Map 80 x 192 1 **
+F 2 10 Map 80 x 192 9
+F 3 11 Map 80 x 192 16 ***
* 1 Hue, 2 Luminances
** 1 Hue, 16 Luminances (GTIA); or, 1 Hue, 8 Luminances (FGTIA)
*** 16 Hues, 1 Luminance
+ require the GTIA/FGTIA chip. ()
++ Not available via the BASIC GRAPHICS command in 400/800 version of OS.
- Colores:
- 256 (16 luminancia x 16 tonos)
- Caracteres:
- 128 caracteres de 8×8, cada uno disponible en modo normal y en video inverso. Todos son redefinibles.
- Player-Missile Graphics:
- 4 sprites “Player Graphics” de un solo color, 8 bits de ancho y 120 o 240 bytes de alto.
- 4 sprites “Missile Graphics” de un solo color de 2 bits de ancho y 120 o 240 bytes de alto.
- Hay disponible un modo para combinar los 4 misiles en un quinto player de 8 bits de ancho, así como un modo para combinar colores o para oscurecer colores cuando los jugadores se superponen. Los “players” y “missiles” tienen prioridad ajustable y detección de colisiones.
- Sonido:
- Sonido monoaural.
- Cuatro canales de sonido independientes para tonos musicales o sonidos de juegos. 3 octavas y media. Volumen y tono variables.
- En los 400/800 se puede generar una quinta voz de forma separada por el altavoz interno, que se utiliza habitualmente para reproducir el “click” de las teclas.
Características técnicas
Atari 8bits | |||
---|---|---|---|
Nombre | Atari 400 Atari 800 Atari 600XL Atari 800XL Atari 65XE Atari 130XE Atari 800XE | ||
Fabricante | Atari | ||
Pais | USA | ||
Año | 1979-1985 | ||
CPU | MOS 6502B @ 1.8 MHz 6502C/Sally @ 1.8 MHz | ||
RAM | |||
ROM | 400/800 – 10KB: 8KB SO + 2KB Math Pack; Atari BASIC Rev. A (Cartucho 8KB) 1200XL – 16KB SO; Atari BASIC Rev. A (Cartucho 8KB) 800XL/600XL – 24KB: 16KB SO + 8KB Atari BASIC Rev. B o C | ||
Texto | 20×12 caracteres 20×24 caracteres 40×12 caracteres 40×24 caracteres | ||
Gráficos | 80×96 px 160×96 px 80×192 px 160×192 px 320×192 px Hasta 128 colores simultáneos de 256 disponibles (16 colores x 16 intensidades). 4 “player-missiles” (sprites) | ||
Audio | 4 voces de 3 1/2 octavas | ||
Lenguaje integrado | 400, 800 y 1200XL: Ninguno. Atari BASIC Rev. A en cartucho. 800XL, 600XL: Atari BASIC Rev. B o C | ||
Sistemas Operativos | |||
Puertos E/S | Puerto (SIO) para periféricos. Conector de cassette. Puerto para cartuchos. Puerto de expansión mejorado “ECI” (“Enhanced Cartridge Interface“). Vídeo compuesto y audio (DIN-5). ![]() 2 -> GND 3 -> Audio 4-> Video Compuesto Conector RF. | ||
Alimentación | Conector DIN-7 (5V CC) | ||
Video | DIN 5 | ||
Periféricos |
En la ROM se integra el Atari Operating System, que está compuesto por los siguientes elementos:
- Monitor: se ejecuta al encender el sistema (arranque en frío) o al pulsar la tecla [Reinicio del sistema] (arranque en caliente) y se encarga de configura la gestión de memoria, inicializa el subsistema de E/S, configura los vectores del sistema, si hay un cassette o disquette arranca desde él para lo cual lo carga en la RAM, selecciona e inicia el entorno de ejecución del programa.
- Estructura de Procesamiento de Interrupciones: El sistema operativo se encarga de procesa las interrupciones del 6502 que son generadas por eventos. Estos incluyen: pulsaciones de teclas, la tecla [Interrumpir], algunos eventos del bus serie, tiempos de espera del temporizador del sistema y el intervalo de blanco vertical en el televisor/monitor. Proporciona controladores para las interrupciones IRQ y las NMI (Interrupciones No Enmascarables).
- Vectores del sistema, que permiten que los programas de usuario utilicen directamente las rutinas del SO, y que también los programas de usuario sustituyan las rutinas del SO.
- Subsistema E/S: diseñado de forma multicapa posibilita el acceso de los programas de usuario a los periféricos. Permite también que los programas de usuario añadan sus propios controladores de dispositivos. Por defecto incluye un controlador de cassette totalmente completo y un rudimentario controlador de disquete que solo contiene rutinas de acceso a disco bajo nivel.
- Programación en Tiempo Real: se proporcionan temporizadores de hardware y de software del sistema que permiten que rutinas de software tengan velocidades predecibles y tiempos de ejecución controlables.
- Conjunto de caracteres: se incluye el conjunto de caracteres Atari ASCII o ATASCII, los cuales son personalizables.
Las versiones del sistema operativo fueron cambiando para añadir mejoras o solucionar problemas, y así adaptarlas también a las diferentes series de ordenadores de Atari. Se puede determinar la versión del Sistema Operativo por software. Primero hay que ver si el sistema está ejecutando una versión de OS para Atari 400/800 (8KB) o es una versión XL OS (16KB), lo que se puede ver accediendo al contenido de la dirección de memoria $FCD8
PEEK(64728)
Read Result Means
$A2 (162) 400/800 OS
$4C (76) XL OS
Si es un Atari 400/800, la versión del OS viene dada por las direcciones de memoria $FFF8 y $FFF9.
PEEK(65528) y PEEK(65529
$FFF8 (65528) $FFF9 (65529) 400/800 OS Rev. Rev. Date
------------- ------------- --------------- ---------
$FF (255) --> "Operating System 255"1979-04 (VERY RARE)
$DD (221) $57 (87) --> Rev.A/NTSC 1979-06 (uncommon)
$D6 (214) $57 (87) --> Rev.A/PAL 1979-06 (common)
$F3 (243) $E6 (230) --> Rev.B/NTSC 1981-09 (common)
$22 (34) $58 (88) --> Rev.B/PAL 1981-09 (NOT SHIPPED?)
La versión 255 es una demo de pre-producción de la que parece que solo se instalaron unos pocos cientos.
Si el equipo tiene instalada una versión XL OS, el número de revisión está en la dirección de memoria $FFF7:
PEEK(65527)
XL OS (Dec.) Hex Rev. Date Shipped in
Rev.A (10) $0A 1982-10-26 1200XL (most)
Rev.B (11) $0B 1982-12-23 1200XL (rare--via service centers only?)
Rev.1 (1) $01 1983-03-11 600XL(all)/800XL(early)
Rev.2 (2) $02 1983-05-10 800XL(most)/65XE(most)/130XE(most)
Rev.3 (3) $03 1985-03-01 65XE(later)/130XE(later)/800XE(all)
Rev.4 (4) $04 1987-05-07 XE System Console (all)
Rev.3B (59) $3B 1987-07-21 Arabic Atari 65XE Najm (all)
Además en la ROM se incluye, en un chip de 2KB, el Math Pack, un paquete de coma flotante (FPP). Son un conjunto de funciones matemáticas que utilizan aritmética BC que proporcionan funciones matemáticas estándar (+, -, *, /), funciones exponenciales y logarítmicas, así como la conversión de ATASCII a BCD y de BCD a ATASCII.
Fue desarrollado independientemente del resto del sistema operativo Atari por la empresa Shepardson Microsystems, Inc. para uso interno del Atari BASIC. Sin embargo se incluyo como parte de la ROM del sistema operativo, por lo que ser utilizado por cualquier aplicación.
Shephardson Microsystemes Inc. también se encargó del desarrollo del Atari BASIC, y participó en el desarrollo, junto con Steve Wozniak, del Apple DOS.
ATARI 400

Aunque los Atari 400 y 800 se anunciaron a finales de 1978 no llegaron al mercado hasta un año después, en noviembre de 1979. Los nombres originalmente hacían referencia a la cantidad de memoria RAM que incorporaban cada uno de ellos: 4KB en el 400 y 8KB en el 800. Cuando llegaron al mercado, los precios de la RAM había comenzado a bajar, con lo que los 400/800 puestos a la venta incorporaban el doble de RAM: 8KB y 16KB respectivamente.
Debido a la incorporación de un modulador RF interno, y las normas de la FCC, Atari tuvo que utilizar protectores de aluminio para evitar las interferencias, y los slot o ranuras internas de ampliación sólo podían utilizarse para módulos de ampliación de ROM y RAM. Por este motivo, Atari desarrollo una interfaz serie propietaria, que era bastante costosa, denominada SIO (Serial Input/Output), en la que todos los dispositivos externos (cassette, unidad de disco,…) se conectaban en una cadena similar a la daisy chain.

El diseño de los Atari 400 y 800 es bastante complejo. El Atari 400 tiene dos placas bases:
- Motherboard Console, es la placa principal, y en ella se encuentran los chips POKEY, PIA (Peripherical Interface Adaptor), el conector de cartuchos, los cuatro puertos de joystick, la ROM, los circuitos integrados auxiliares y cuatro conectores para conectar el resto de placas y el teclado.

- PSU Board: Esta placa contiene la fuente de alimentación, el puerto SIO y el modulador de RF.

Posee otras dos placas mas pequeñas que van conectadas a la placa base principal:
- CPU Board: en esta placa se ubica el procesador MOS 6502, los integrados CTIA (o el GTIA en las unidades más modernas), ANTIC y la circuitería auxiliar.

- RAM Board: esta placa también se encuentra conectada a la Motherboard Console, y en ella encuentran los chips de RAM: 8KB o 16KB.

La ROM está incluida en la Motherboard Console y consta de 3 chips de ROM con una capacidad total de 10KB. El sistema operativo ocupa 8KB (2 integrados de 4KB) y los otros 2KB incluyen el Math Pack (funciones matemáticas) que es usado por el cartucho del BASIC. El BASIC vendido con los 400/800 era el Atari BASIC Rev. A, y venía en un cartucho ROM de 8KB.

Atari diseñó el mapa de memoria con el límite de 64KB que puede direccionar el 6502. Así, tanto el 400 como el 800 podían ampliarse teóricamente hasta 48KB de RAM, pero debido al diseño de hardware el 400 solo puede ampliarse hasta 32KB. Debido a la reducción del coste de la RAM, las primeras unidades de Atari 400/800 se vendieron con 8KB y 16 KB de RAM respectivamente, mientras que las posteriores incluían con 16KB y 48KB.
Los 16KB restantes que puede direccionar el 6502, estaban utilizados de la siguiente forma:
- 10KB: ROM
- 2KB: Registros hardware.
- 4KB: Reservados para uso futuro.
En el caso de conectar un cartucho ROM de 8KB, la RAM disponible se limitaba a 40KB, y si se conectaba un cartucho de 16KB, o dos de 8KB en un 800, la RAM disponible se reducía a 32KB.

Algunos fabricantes crearon módulos de RAM para el Atari 800, e incluso una compañía fabricó un módulo que proporcionaba un sistema de visualización de 80 columnas y 16K de RAM.
El Atari 400 utiliza un teclado de membrana con 57 teclas y 4 teclas de función especiales. Cuatro de las teclas son teclas del cursor que permiten desplazarse y editar a pantalla completa.
ATARI 800

El Atari 800 se diferencia externamente, además de en el tamaño, en el uso de un teclado mecánico. Internamente utiliza un diseño en placas similar al del 400, aunque algunas placas son diferentes. La mayor diferencia es la incorporación de varias placas RAM Board: dos de 8KB en la versión de 16KB, y tres de 16KB en la versión de 48KB. Además la ROM se ha movido a una ROM Board. La placa base principal o Motherboard Console del 800 incluye dos puertos para cartuchos en lugar de uno, y seis conectores para: CPU Board, ROM Board, tres RAM Board, Power Supply Board y teclado.
Tanto las RAM Board, como la ROM Board venían inicialmente con una carcasa plástica como los cartuchos, pero los problemas de temperatura hicieron que se eliminara la carcasa y se vendieran Atari 800 con las placas de circuitos integrados al aire. Para evitar acceder a ellos fácilmente la tapa superior estaba atornillada.




Como dispositivo de almacenamiento, aparte de la unidad de cintas cassette Atari 410, tuvo disponible la unidad de discos de 5 1/4″ de simple cara y simple densidad (SSSD) Atari 810, la cual permitía almacenar hasta 90KB de datos en cada cara del disco (al ser de simple cara se podía dar la vuelta al disco para utilizar las dos). A través del SIO se podían conectar hasta cuatro unidades Atari 810 en serie. Los datos se transmitían a una velocidad de 19200 baudios.


El mayor problema del Atari 800 fue la falta de puertos estándar que permitiesen conectar dispositivo de otros fabricantes como impresoras o modems. Para solucionarlo, en 1980 lanzó el Atari 850 que proporciona 4 puertos RS-232C y un puerto compatible Centronics. La primera versión del Atari 850 utilizaba un carcasa metálica que luego fue cambiada por una carcasa de plástico duro.
ATARI 1200XL

En 1982 Atari lanza la gama XL para sustituir a los Atari 400 y 800. El primer modelo es el 1200XL, que tiene un nuevo diseño y mejores prestaciones. También se ha modificado el diseño interno, utilizando una única placa base donde se integran todos los componentes, lo que permitía un costo de producción menor. Se diseño inicialmente para el mercado norteamericano, por lo que solo estuvo disponible en versión NTSC, lo cual hizo que no se vendiera en Europa, salvo en Polonia.

El procesador 6502B de los Atari 400/800 se ha sustituido por SALLY (MOS 6502C) y la memoria RAM se ha ampliado hasta los 64Kb. La ROM se ha ampliado a 16KB y el sistema operativo se ha mejorado, pero sigue sin incluir el BASIC, por lo que sigue necesitando un cartucho BASIC para poder utilizarlo. Solo posee un conector de cartuchos situado en el lateral izquierdo de la carcasa.
Entre las nuevas mejoras incluye un conjunto de acciones que se pueden realizar con las teclas de función:
- <CONTROL><F1>: deshabilita el teclado, con lo que el programa no puede ser interrumpido.
- <CONTROL><F2>: deshabilita la salida de video, con lo que la pantalla se va a negr, y permite que el programa siga funcionando un 25% más rápido.
- <CONTROL><F4>: intercambia el conjunto de caracteres a “lenguaje internacional”. El “click” del teclado utiliza el TV o el altavoz del monitor en lugar del altavoz interno.
Incluye en ROM test para comprobar la memoria, el audio y video y el teclado. La nueva versión del SO permite acceder a los modos gráficos 12, 13, 14, 15 desde BASIC, así como un scroll de texto fino.
Tras 8 meses, el 1200XL se retiró del mercado ya que no obtuvo las ventas esperadas debido al alto precio, a problemas de compatibilidad y a que en realidad no ofrecía mucha mejora con respecto a los más baratos Atari 400/800. Fue sustituido por un nuevo ordenador de la serie XL, el 800XL, con un tamaño menor, mismo procesador y memoria que el 1200XL. La mayor diferencia es la incorporación del BASIC en ROM. Al poco lanzaron el 600XL, una versión reducida del 800XL.

ATARI 800XL
El Atari 800XL sustituyó al 1200XL, el cual se retiró del mercado por sus pocas ventas, y se convirtió en el ordenador de gama alta de la serie XL. En Europa, al no venderse el 1200XL, el 800XL se vendió como el sustituto del Atari 800.
Su diseño es similar al 1200XL, aunque con un tamaño menor. Tiene la misma cantidad de RAM (64KB) y el mismo procesador SALLY. Su mayor diferencia es la inclusión de un BASIC en ROM, el Atari BASIC Rev. B, en los equipos de 1983 y el Atari BASIC Rev. C a partir de 1984.
El Atari 800XL incorpora un procesador SALLY, 64KB de RAM y 24KB de ROM (16KB para el sistema operativo y 8KB para el BASIC. Su teclado mecánico incluye varias teclas especiales a la derecha: RESET, OPTION, SELECT, START. Incluye un conector de cartuchos en la parte superior de la carcasa.
También se le ha añadido un puerto de expansión denominado PBI (Pararell Bus Interface). Este puerto proporciona acceso directo y “unbuffered” (sin buffer) a todas las direcciones de memoria, datos y líneas de control, lo que permite la utilización de dispositivos de alta velocidad como unidades de disco con E/S paralelo o discos duros. Solamente se vendió un dispositivo que utilizaba este bus, aunque se diseño otra:
- Atari 1064 Memory Module – Diseñado específicamente para el Atari 600XL, y amplia su memoria a 64kB.
- Atari 1090 Expansion System – Diseñado para proporcionar ranuras de expansión a los ordenadores XL, no fue lanzado nunca.
Otros fabricantes crearon dispositivos que utilizaban el bus PBI (y también el ECI de la gama XE):
- ICD Multi I/O Board: fabricado por ICD Inc. , proporciona un disco RA, un puerto de impresora paralelo, un puerto serie, capacidad de spool para la impresora y una interfaz de disco duro.
- CSS Black Box: fabricado por CSS, proporciona una interfaz SCSI, un puerto de impresora paralelo, un puerto serie, una controladora de unidades de disquete y un menú de gestión del sistema.

ATARI 600XL
El Atari 600XL es el modelo de bajo coste de la serie XL, lo que se denotaba por una carcasa mas pequeña que el 800XL, y su escasa RAM, de tan solo 16KB. El resto de características son idénticas al 800XL. La versión del BASIC incorporada es la Atari BASIC Rev B.


ATARI 65XE
El Atari 65XE forma parte de la serie XE que Atari lanzó en 1985 para sustituir a la anterior serie XL. Aunque externamente la serie XE es diferente de la XL, internamente son iguales a las últimas unidades del 800XL, ya que tienen los mismos componentes en diferente ubicación.
Incorporan también el mismo BASIC en la ROM (Atari BASIC Rev. C). Además, los primeros ordenadores de la serie incluían la misma versión del sistema operativo en ROM (IC C061598B).
La versión NTSC (USA) del Atari 65XE no tenía el puerto ECI “Enhanced Cartridge Interface” que si incluye el 130 XE. Sin embargo, la versión PAL del 65XE utiliza la misma placa que el 130XE, por lo que incluye los mismos puertos y conectores. La única diferencia es la cantidad de RAM. El 130XE incluye 128 KB de RAM por 64 KB del 65XE.

ATARI 130XE
El Atari 130XE es el modelo más potente de toda la gama de ordenadores Atari de 8 bits. Lanzado en 1985, fue diseñado para ser el sucesor del 800XL, y cuenta con el doble de memoria que este, 128K de RAM. También se ha sustituido el PIB (interfaz de bus paralelo) de la serie XL por una interfaz de cartucho mejorada (ECI). Se esperaba una línea de periféricos para este puerto, pero nunca fueron desarrollados por Atari.

El Atari 130XE se lanzó después de que Jack Tramiel, el fundador de Commodore, comprara la división de consumo de Atari en 1984. Esta adquisición condujo al desarrollo de la serie XE junto con la línea Atari ST de 16 bits. A pesar de sus características avanzadas, el 130XE y los otros modelos de la serie XE tuvieron una distribución limitada debido al auge de los sistemas de 16 bits.
ATARI 800XE
Para aprovechar la popularidad del Atari 800XL en Alemania y Checoslovaquia, Atari decidió lanzar el Atari 65XE estos paises con el nombre del 800XE. Todos los 800XE incluyen el puerto ECI.

ACCESORIOS
COLECCIÓN
Colección
ATARI 400 | |||
---|---|---|---|
Versión | |||
S/N | |||
Funcionamiento | |||
Comentario |
ATARI 800 | |||
---|---|---|---|
Versión | |||
S/N | |||
Funcionamiento | |||
Comentario |
ATARI 600XL | |||
---|---|---|---|
Versión | PAL | ||
S/N | 83A EP 02548 403 | ||
Funcionamiento | NO. Enciende pero no da salida de vídeo. | ||
Comentario | El teclado es de un 800XL que no funcionaba |
ATARI 800XL | |||
---|---|---|---|
Versión | 725HRA | ||
S/N | AT 8415998 | ||
Funcionamiento | SI | ||
Comentario | Amarilleado. La salida de video no tiene mucha calidad. |
ATARI 800XL | |||
---|---|---|---|
Versión | |||
S/N | |||
Funcionamiento | |||
Comentario |
ATARI 65XE | |||
---|---|---|---|
Versión | PAL | ||
S/N | A1 7A3 050430 | ||
Funciona | SI | ||
Comentario | Salida de video compuesto muy nítida. Está en buen estado externo. Sin fuente de alimentación ni cables. Le faltaba la “burbuja” en la tecla BREAK, pero le puse una de un teclado de PC. Funciona, aunque fallan las teclas F, N, M, ‘,’, ‘.’ y espacio. Comprado en el rastro de Sevilla |
ATARI 130XE | |||
---|---|---|---|
Versión | PAL | ||
S/N | A1 35 1026579 | ||
Funcionamiento | SI | ||
Comentario | Salida de video compuesta muy nítida. El 130XE está en perfecto estado. Lo conseguí en una subasta en eBay UK junto con una unidad de discos de 5 1/4″ Atari 1050. |
ATARI 800XE | |||
---|---|---|---|
Versión | PAL | ||
S/N | A1 75 4013266 | ||
Funcionamiento | SI | ||
Comentario | Salida de video compuesta muy nítida. |
DOCUMENTACIÓN
Atari 400 – Esquemas




Atari 400/800 Operating System User’s Manual
Atari 400/800 BASIC Reference Manual
Atari 400 Operators Manual
Atari 800 – Esquemas







Atari BASIC
Bob Albretch, LeRoy Finke & Jerald R. Brown
ENLACES
https://www.retrowiki.es/viewtopic.php?t=100040649
https://www.classic-computers.org.nz/blog/2010-09-04-fixing-an-atari-400-screen-issue.htm
SOFTWARE
Action Biker – Mastertronic (800XL/130XE)

Desmond’s Dungeon – Creative Sparks

Eastern Front (1941) – Atari Soft

River Rescue – Creative Sparks
