Microbee 32

Microbee 32

En 1978, Owen Hill se asoció con la empresa de componentes electrónicos, Applied Technology, en Sydney, para construir un pequeño ordenador que había diseñado. Applied Technology ya había estado produciendo kits en Australia para placas S-100.

Inicialmente el ordenador se lanzó en forma de kit, con instrucciones de montaje incluidas en el número de Febrero de 1982 de la revista Your Computer. Fue un éxito inmediato, al ser un microordenador bastante potente para su coste.

Applied Technology cambió su nombre a MicroBee Systems Limited y vendió versiones ya ensambladas. Su mercado principal eran las escuelas australianas, al ganar una licitación del Departamento de Educación de Nueva Gales del Sur.

La ROM de 16 kB contienen el intérprete BASIC MicroWorld, escrito por Matthew Starr, y el monitor del sistema DGOS (sistema operativo David Griffiths). Además de la ROM de 16 kB, hay un zócalo de ROM adicional para programas opcionales como WORDBEE (procesador de textos) o EDASM (un editor/ensamblador Z80 escrito por Ron Harris).

Sus características más distintivas son su pantalla de video configurable por el usuario, capaz de imitar las pantallas de otras computadoras y dispositivos, y su RAM no volátil respaldada por batería (por el tipo de conector parece una pila de 9V).

Originalmente consta de 2 placas superpuestas: una “placa base” inferior que contiene todos los componentes excepto la memoria del sistema, la cual esta montada en la “placa central” superior. En la placa de memoria hay disponibles varios sockets para ROM’s de 8KB, con una capacidad máxima de 32 KB.

El microbee tiene dos opciones de red: BeeNet y StarNet.

  • BeeNet era una red de área local (LAN) de bajo costo y baja velocidad para modelos de ROM de 16-32K. Utiliza una topología de bus que con transferencias seriales sincrónicas.
  • StarNet: Red para modelos de DRAM de 64K y mayores. Como su nomobre indica, utiliza una topología de estrella simple que utiliza conexiones de bus de datos paralelos de 8 bits dedicados entre el concentrador central y sus radios remotos.
Especificaciones Técnicas
NombreMicrobee 32
FabricanteApplied Technology
PaisAustralia
Año1982
Lenguaje integradoBASIC MicroWorld
Teclado
CPU Z80
CoprocesadoresZ80 PIO
GPU MOS/Rockwell CRT 6545
RAM32KB no volátil
VRAM2KB
2KB PCG (128 caracteres gráficos programables )
ROM2 KB caracteres
16 KB ROM BASIC o ROM BOOT de 4 KB
Modos de Texto64×16
Modos Gráficos512×256 píxeles
Sonido
Puertos de E/SEntrada/salida de cinta
Salida de vídeo
Puerto serie
Puerto paralelo de usuario
Puerto de expansión del sistema de 50 vías
AlimentaciónFuente externa 12V CC
PeriféricosUnidad de disquete.
Unidad de expansión de bus S-100.

COLECCIÓN
ModeloMICROBEE MODEL II
FabricanteMicroworld PTY LTD
S/N86731
FuncionaSI. Fallan algunas teclas.

Mientras buscaba información sobre el del Microbee 32 me encontré la siguiente información (completa en Microbee Technology Forum):

La fuente de alimentación original de Microbee de 12V lo que hace es quemar los condensadores de tántalo que se encuentran cerca de los reguladores de voltaje.

Parece que el Microbee monitoriza la tensión de entrada en el circuito de “Jump on Power” y “Reset” mediante un divisor de voltaje formado por dos resistencias, y necesita un mínimo de tensión para encender.

Durante la evolución del Microbee, se usaron diferentes voltajes de entrada. Los originales que se distribuían en kit con 12 V CA, mientras que los modelos posteriores usaron fuentes de alimentación con un rango de tensiones entre 9 y 12V CC. Sin embargo el utilizar 12V hacía que el Microbee disipara mucho calor.

Se selecciono como voltaje nominal 10V, ya que con 8-9V CC es posible que no arranque, y con 12V lo normal es que se quemen los condensadores de tántalo.

Aunque tengo la fuente de alimentación original, en vista de lo que comentan, he hecho un cable para el conector DIN 5 utilizado para la alimentación y la salida de vídeo compuesto. Luego he conectado el cable a una fuente de alimentación variable que tenía de un portátil antiguo (12V-20 CC) con un convertidor DC-DC (con voltímetro integrado) de por medio.

He probado inicialmente con 9V y no ha arrancado. Sin embargo, con 10V si que ha funcionado.

Microbee 32 - MicroWorld Level II BASIC
Microbee 32 – MicroWorld Level II BASIC

El único problema es que fallan algunas teclas. Se pueden limpiar, pero hay que desoldarlas de la placa base para revisar todos sus partes:

https://www.nightfallcrew.com/24/07/2013/microbee-pc-85-model-ii-keyboard-repair

https://github.com/rweather/microbee-restoration


Publicado

en

por