El proyecto del NewBrain comenzó en 1978 cuando Sinclair Radionics, en aquel momento en quiebra y gestionada por la empresa estatal NEB (National Enterprise Board), inició el trabajo de diseño conjuntamente con Mike Wakefield como diseñador y Basil Smith como ingeniero de software. Este proyecto pretendía competir con Apple II, lo cual no coincidía con la idea de Clive Sinclair de crear productos económicos para el consumidor, por lo que cuando Sinclair vió que el NewBrain no podría fabricarse a un precio inferior a 100 libras, abandonó el proyecto para dedicarse al desarrollo del ZX80 en su otra empresa, Science of Cambridge Ltd.
El proyecto del NewBrain se trasladó a Newbury Labs, también propiedad de la (NEB), tras el cierre de Sinclair Radionics. En 1980, Newbury anunció el lanzamiento inminente de tres modelos de NewBrain, incluyendo una versión portátil a batería.
A principios de 1980 el gobierno ingles creó un programa denominado BBC Enterprises debido a la gran éxito de un documental/miniserie de televisión sobre ordenadores y su pronta revolución. BBC Enterprises fue la encargada de diseñar las especificaciones, requerimientos y objetivos que deberían tener los participantes en el concurso del ministerio de educación.
La BBC eligió las características que tenían que tener los ordenadores basándose en el NewBrain, todo parece que bajo presión del Ministerio de Industria, el cual controlaba la empresa Newbury Labs, Así las especificaciones técnicas requeridas en el concurso coincidían con el diseño del NewBrain con la idea de que Newbury Labs ganara el concurso.
Sin embargo como Newbury Labs no parecía capaz de terminar el proyecto en el plazo dado, se modificaron las especificaciones, permitiendo así que otras compañías se presentaran al concurso. Al concurso, además del NewBrain, aún en desarrollo, se presentaron Sinclair con su ZX-81 y Acorn con su Protón, el cual terminaría ganando el concurso convirtiéndose en el BBC Micro.
Tras la decisión de la BBC, el British Technology Group, que había reemplazado al National Enterprise Board como dueña de Newbury Labs, vendió los derechos del NewBrain a la empresa Grundy Business Systems Ltd, la cual ya fabricaba un ordenador con CP/M 2.2 dentro de una carcasa de terminal. Grundy quería entrar en el negocio de los ordenadores personales, para lo cual termino el desarrollo del NewBrain y comenzó a producirlos.
Se lanzaron dos modelos principales:
- NewBrain A que incluye conectores para TV y monitor.
- NewBrain AD que además incluye una pantalla de tubos fluorescentes de vacío o VFD (vacuum fluorescent display) de una línea y 16 caracteres que permitía su funcionamiento con o sin pantalla de televisión o monitor. La pantalla VF respondía a las teclas del cursor y se desplazaba por el área de visualización.
- Se fabricó una versión personalizada, que únicamente posee el VFD, sin salida de video o TV, para una cadena farmacéutica.
El NewBrain está basado en el Zilog Z80A, con 32KB de RAMAdemás, era capaz de ejecutar el sistema operativo CP/M 2.2, para lo cual Grundy lanzó dos unidades de floppy disks drives de 5.25″: una con 40 pistas de simple cara y 200KB y otra con 80 pistas de doble cara y 800KB. En 1983 lanzó para el NewBrain una unidad de 3.5″ y 800KB.
También se lanzó un chasis de expansión, que proporcionaba 64 KB de memoria adicional paginada, la cual era gestionada mediante la técnica de conmutación de bancos. Esto le permitía tener varios módulos de ampliación de 64 KB, hasta un máximo de 2MB. El chasis de expansión incorpora un puerto de impresora paralelo y dos puertos serie, y un bus de expansión para conectar módulos adicionales. El módulo de expansión incluye en ROM el Software Series 2, un versión mejorada de la ROM de incluida en la placa base, que añade opciones para manejar de los nuevos dispositivos.
El BASIC incluido en ROM es una versión extendida del ANSI BASIC, similar al más habitual Microsoft BASIC, con comandos que soportan el sistema de gráficos del ordenador, lo que le permitía dibujar puntos, líneas, arcos y rellenar áreas. Mediante el CP/M, el NewBrain podía utilizar, entre otros lenguajes, HiSoft Pascal, Fortrany Modula-2.
| Características técnicas | |||
|---|---|---|---|
| Nombre | NewBrain | ||
| Fabricante | Grundy Business Systems Ltd | ||
| Pais | Inglaterra | ||
| Año | 1982 | ||
| Procesador | Zilog Z80A @ 4Mhz | ||
| Procesador gráfico | COP420 MCU (controla el teclado y el VFD) | ||
| RAM | 32KB ampliable hasta 2MB | ||
| ROM | 24KB | ||
| Lenguaje integrado | Extended ANSI BASIC | ||
| Modos de Texto | 32×25, 32×30, 40×25, 40×30, 64×25, 64×30, 80x25x2, 80x30x2 | ||
| Modos Gráficos | 256×256, 320×256, 512×256, 640x256x2 | ||
| Sonido | |||
| Puertos de E/S | 2x Tape recorder (1,200 Baud), Composite video, Expansion, 2x RS-232 (to 19,000 Baud), UHF TV output | ||
| Alimentación | Externa Tipo NB 11000/1 | ||
| Periféricos | |||
COLECCIÓN
Este ordenador lo encontré en el rastro de Fuengirola en una caja de zapatos totalmente desarmado, pero por suerte, con todos los tornillos en una bolsita. Parece que comenzaron a cambiar los condensadores y lo dejaron a medias. Le puse los condensadores que le faltaban y tras montar el rompecabezas que es el New Brain, al encenderlo, el transformador salió echando humo. Por suerte solo fue el condensador antiparasitario RIFA. Tras cambiarlo ha funcionado perfectamente.
Cuando lo he vuelto a probar, años después, ahora enciende, la pantalla muestra caracteres raros pero no hay salida de video. He comprobado la fuente de alimentación y no da las tensiones correctas. He comprobado los condensadores y uno estaba fuera de rango, así que los he cambiado. Vuelvo a comprobar las tensiones de salida, y a veces van y otras no… Finalmente me he dado cuenta que las patillas centrales de los dos transistores TIP 31A están partidas, y a veces hacen contacto y a veces no. Los he sustituido y ya funciona.
Colección | |||
|---|---|---|---|
| Modelo | NewBrain AD | ||
| S/N | 103631/FDS | ||
| Funciona | SI | ||
| Caja | 0 | ||
| Estado | 7 | ||
DOCUMENTACIÓN
ENLACES
http://www.8bit-homecomputermuseum.at/repair/newbrain/newbrain.html
http://www.8bit-homecomputermuseum.at/repair/newbrain/newbrain_ad_repair.html
